Tomata de penjar, un producto con marca de calidad
- Laura Zaragoza
- 1 jun 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 jul 2020
Un ingrediente muy popular y tradicional que se cultiva en Alcalá de Chivert

Tomata de penjar de Alcalá de Chivert / Fuente: blog tomata de penjar
La tomata de penjar o tomate de colgar es uno de los productos autóctonos más aclamado de la provincia de Castellón. Esta variedad de tomate se cultiva en Alcalá de Chivert, municipio del Bajo Maestrazgo, donde cada año, desde 2013, se organiza la Feria de la Tomata de Penjar, un acto donde se promociona el tomate con degustaciones para dar a conocer el patrimonio de la localidad.
Asimismo, en 2007 se creó la Asociación de Agricultores de la Tomata de Penjar de Alcalà de Xivert con el objetivo de preservar y divulgar el cultivo y fomentar el consumo de esta variedad de tomate. Desde 2008 el producto cuenta con la marca de calidad, un certificado gestionado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Comunidad Valenciana que garantiza que la tomata de penjar cumple con los requisitos establecidos para ser un producto de calidad. El presidente de la Asociación de la Tomata de Penjar, José Joaquin Herrera, explica que los controles se llevan a cabo durante todo el proceso de cultivo, desde la extracción de las semillas hasta el manipulado final, para comprobar que siguen los reglamentos correspondientes.
Cultivos de tomate / Fuente: blog tomata de penjar y Gastronomía y Cía
Las tierras de cultivo dependen del año y del marco de plantación de cada agricultor, según Huerta se aproxima que para la presente campaña habrá unas 25 hectáreas de plantación con un volumen de más de 250.000 plantas. «El proceso de cultivo consta de recolectar las semillas de los mejores tomates del año anterior y trasplantarlo en campo durante el mes de abril», explica el presidente de la asociación. Las plantas crecen desde mediados de julio, que es cuando comienza la recolección, hasta finales de septiembre, aunque depende del clima y de las temperaturas, ya que la tomata de penjar es un producto de verano que necesita mucho sol para crecer y madurar, pero «si hay una humedad excesiva puede ocasionar proliferación de plagas y enfermedades en el cultivo». Para su buena conservación debe estar colgado en un lugar fresco con una temperatura y humedad adecuada, de esta forma el tomate puede durar un largo periodo de tiempo «sin ningún tipo de tratamiento postcosecha ni utilización de cámaras», aclara Herrera.
Este tomate es muy querido en la provincia por ser un producto local obtenido de las propias semillas, algo que para el presidente de la asociación «no es posible con tomates híbridos modificados genéticamente en laboratorios». Se caracteriza principalmente por ser un fruto pequeño de color rojo intenso, con una piel muy fina y una pulpa muy abundante compuesto básicamente por agua. Además, el sabor es intenso y dulce y su acidez es escasa, por eso este ingrediente es tan apreciado en la cocina y también por su versatilidad, pues se puede consumir tanto crudo como cocinado, aunque su uso más tradicional y popular es untarlo sobre una rebanada de pan con aceite de oliva y un poco de sal: el pa amb tomata. También es habitual añadirlo en ensaladas y en guarniciones acompañado de carnes, pescados o verduras para aportar un valor añadido al plato o para hacer salsas, mermeladas, guisos y sofritos, entre los cuales la paella es el más habitual.
Recetas populares
Pa amb tomata

Fuente: el Periódico Mediterráneo
Rebanada de pan de pueblo de la víspera, tomata de penjar, ajo, aceite de oliva y sal.
Ensalada dentro de un tomate

Fuente: el Periódico Mediterráneo
Tomata de penjar maduro, lechuga, cebolla tierna, atún en aceite, huevo cocido, yemas de espárragos, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal.
Tomata de penjar relleno de boletus edulis

Fuente: Mochila de sabor
Tomata de penjar relleno de boletus, tarta de queso con mermelada de tomata y gintonic con aroma de tomata.
Tostá de tomate con salazones

Fuente: Pimentón de la Vera
Comments